Sesión de aprendizaje de comunicación
TEMA: “ORACIONES INCOMPLETAS”
I.            
Datos Generales:
Institución educativa:
José Carlos Mariátegui La Chira 
Docente tutora:
María del Rosario Campos
Collantes 
Practicante:
Gabriela Galarza Paucar
Grado y sección:
2do “A”
Hora: 
9.00 a 10:30 
Fecha:
06/10/16
II.                 
Aprendizaje  esperados :
| 
COMPETENCIA
   | 
CAPACIDADES  | 
INDICADORES  | 
| 
Comprende
  textos escritos  | 
Recupera la información de
  diversos textos escritos. | 
Reconstruye la secuencia  de un texto 
  con estructura compleja y vocabulario variado  | 
| 
Infiere
  el significado de los textos escritos  | 
Deduce
  el significado  de las palabras  y frases 
  con sentido figurado y doble sentido 
  a partir  de información
  explicita  | |
| 
Deduce relaciones de causa-efecto
  problema-solución y comparación entre las ideas de un texto con estructura
  compleja y vocabulario variado. | 
| 
VALORES  | 
ACTITUD
  ANTE EL AREA  | 
 INDICADORES  | 
INSTRUMENTO | 
| 
Respeto | 
Respeta
  las ideas de los compañeros. | 
Levanta
  la mano para expresar su  opinión  | 
Lista
  de cotejo  | 
| 
Indicador de
  evaluación  | 
INSTRUMENTO
   | 
| 
Optimizar el
  sentido lógico  en el ordenamiento de
  información  | 
Prueba
  practica  | 
| 
SECUENCIA
  DIDACTICA  | 
ACTIVIDADES
   | 
MATERIALES
   | 
TIEMPO
   | |
| 
INICIO  | 
MOTIVACION
   | 
La
  profesora ingresa al aula y saluda a los estudiantes. 
Leen
  las normas de convivencia.  
 Completan un texto con lo que ellos creen
  que es adecuado. | 
Hojas
   
Plumones
  de pizarra  | 
20min | 
| 
RECOJO
  DE SABERES PREVIOS  | 
Expresan
  sus ideas , a  partir  de interrogantes planteados por la
  profesora  
¿Qué
  es lo que acaban de hacer? 
¿Cuál
  creen que es el tema a tratar? 
¿Qué
  son las oraciones incompletas? 
Deducen
  el tema que se tratara en clase. | |||
| 
CONFLICTO
  COGNITIVO | 
Las
  oraciones incompletas deben tener coherencia, cohesión y un sentido lógico
  para que la oración pueda ser entendida. | |||
| 
DESARROLLO | 
PROCESAMIENTO
  DE LA INFORMACION  | 
Elaboran
  un concepto. 
Leen
  los papelotes con ejercicios. 
Analizan
  los ejercicios. 
Participan
  para desarrollar los ejercicios.  
Desarrollan
  los ejercicios del papelote. 
Corrigen
  los ejercicios   | 
Pruebas
  practicas  
Plumones
   | 
60min | 
| 
APLICACIÓN
  DE LO APRENDIDO | 
Hacen
  grupos de cuatro o cinco personas. 
Se
  reparte la prueba práctica, en la cual hay múltiples ejercicios y resuelven
  según lo que piden. 
Se
  deja a los alumnos un tiempo de diez min. Para que hagan solos, para luego
  trabajar en conjunto. 
Se
  monitorea el trabajo | |||
| 
CIERRE | 
Transferencia
  de lo aprendido  | 
Se
  les pregunta a los alumnos: ¿Cuántas veces han utilizado oraciones
  incompletas en la vida diaria? |  | 
10min | 
| 
Metacognicion
   | 
¿Para
  qué aprendemos las oraciones incompletas? | |||
| 
Evaluación
   | 
Se
  les pide que rellenen la hoja entregada a inicio de clase, de manera
  coherente. | |||
| 
Extensión
   | 
Hacer
  ejemplos de oraciones incompletas  | |||
 practica 
Ejercicios
1.    
Cada vez _____________algún peligro, se
_____________en los lugares  más
insospechados 
a.   
presentía –paseaba
b.   
intuía- imaginaba
c.   
rechazaba-quedaba
d.   
superaba-refugiaba
e.   
advertía-escondía
2.   
luego de_________minutos   de juego, la ________comenzó hacer estragos
en los jugadores_________.
a.   
varios- 
cancha-novatos
b.   
suficientes- certeza-profesionales
c.   
algunos- barra-visitantes
d.   
setenta- altura-costeños
3.   
no pudo _________todo lo que le
ofrecieron; por eso; su decisión no fue la mejor.
a.   
mensurar
b.   
medir
c.   
sopesar
d.   
calcular 
e.   
escoge
4.   
Tus ________no provocarán mi__________
dijo el alcaide al peligroso delincuente, al tiempo que estampaba su firma
autorizando su reclusión. 
a.   
 palabras- generosidad
b.   
súplicas _ clemencia
c.   
argumentos-piedad
d.   
ruegos- dulzura
e.   
gritos- corazón
5.   
El juez debe de actuar en
forma_________ajena a toda_________social, económica o política. 
a.   
justa-impotencia
b.   
parcial-presión
c.   
equitativa-polémica
d.   
 ética- justicia
e.   
imparcial- influencia
6.   
La Educación tiene como finalidad
el_____ integral de la persona humana. El estado reconoce y garantiza la
libertad de___________.
a.   
desarrollo-enseñanza
b.   
 aspecto-metodología
c.   
estudio-  cátedra
d.   
análisis-ideas
e.   
desenvolvimiento- todos 
7.   
la disciplina de grupo no debe
_______la ___propia de cada individuo.
a.   
impulsar- opinión 
b.   
anular-opinión 
c.   
permitir-libertad
d.   
restringir- sociabilidad
e.   
apoyar-creatividad
8.   
Es demasiado ____en sus escritos,
escribe una página cuando sería suficiente una oración.
a.   
lacónico 
b.   
elocuente
c.   
prolijo
d.   
expresivo
e.   
reticente 
9.   
El mundo necesita ____ y no espinas puentes
y no_______; ternura y no rencor.
a.   
rosas-mares
b.   
alegres –mares
c.   
pétalos –caminos
d.   
rosas- muros 
e.    rosas- abismos
10.  ¿Qué oyes? Oigo los ____ de
mi_____dicen que jamás te olvidare.
a.    pesares-corazón
b.    vientos-huerto
c.    pensamientos- alma
d.    dictados-reflexión
e.    latidos- corazón   
11.  El conocimiento debe tener__________y
ser _________.
a.    tiempo-finito
b.    validez- universal
c.    prioridad- vital
d.    racionalidad-metafísico 
e.    aplicación- subjetivo 
 
solucionario
ResponderEliminar