Sesión de aprendizaje
de comunicación
TEMA: conectores
temporales 
I.          Datos:
Institución
educativa   
José
Carlos Mariátegui –la chira 
Docente
tutora 
María
del Rosario Campos Collantes 
Practicante:
Gabriela
Galarza Paucar 
Grado
y sección: 
2do B
Hora:
7:30
a 9:00
Fecha:
04/11/16
II. APRENDIZAJES ESPERADOS 
| 
Competencia  | 
Capacidad  | 
Indicador  | 
| 
Comprende
  textos escritos  | 
Reorganiza información
  de diversos textos escritos. | 
Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto con
  estructura compleja | 
| 
Infiere el significado de los 
Textos escritos. | 
Formula
  hipótesis sobre el contenido a partir de los diversos indicios que le ofrece
  el texto. | 
| 
Indicador de
  evaluación  | 
Instrumento  | 
| 
Utilizan conectores temporales para establecer relación
  entre las ideas de una oración o texto.  | 
Prueba práctica  | 
|  | 
Actitud ante el área  | 
Indicadores  | 
Instrumentos  | 
| 
Respeto | 
Respeta   las ideas   de sus compañeros. | 
Escucha atentamente lo que expresan sus compañeros | 
Lista de cotejo | 
| 
Secuencia didácticas  | 
Actividades  | 
Materiales  | 
Tiempo  | |
| 
Inicio  | 
Motivación
   | 
La
  profesora ingresa al aula y saluda a los alumnos. 
Leen
  y analizan las normas de convivencia. 
Analizan
  el papelote pegado en la pizarra 
Deducen
  que palabras deben ir en los espacios vacíos. 
Participan
  para rellenar los papelotes  
Responden
  a las preguntas realizadas por la profesora. 
Deducen
  el tema a tratar, conectores lógicos  | 
Plumones
  de pizarra 
Papelote
   | 
10min | 
| 
Recojo
  de saberes previos  | 
Se
  les pregunta a los estudiantes: ¿qué saben de los conectores lógicos?    | |||
| 
Conflicto cognitivo  | 
Expresan sus ideas de lo que son los conectores lógicos
   y luego se les plantea un ejemplo con
  conector de secuencia,  y se les pregunta
  si aquel conector empleado también es conector temporal  | |||
| 
Desarrollo | 
Procesamiento
  de la información  | 
Se
  les explica a los alumnos acerca de los conectores temporales y para que se
  utilizan. 
Rellenan
  los mapas conceptuales con la información de conectores temporales   
Se
  resuelven las dudas que tienen los alumnos acerca del tema tratado  
Se
  les reparte las prácticas 
Observan
  la practica  
Analizan
  el texto incompleto 
Deducen
  las posibles palabras que podrían ir  
Resuelven
  la practica  
Se
  hace una coevaluación  
Se  desarrolla la práctica  de manera conjunta | 
plumones
   
  practicas  
plumones  de pizarra  | 
25min | 
| 
Aplicando lo aprendido | ||||
| 
Cierre
   | 
Transferencia de lo aprendido  | 
Como
  aplicamos los ejercicios de conectores temporales  en la vida cotidiana  |  | 
10min | 
| 
Metacognición  | 
¿Cómo aprendiste el tema tratado en clase?, ¿cómo te
  sentiste al trabajar este tema? ¿Qué parte se te fue más difícil? ¿Qué
  aspectos crees que deberías mejorar? | |||
| 
Extensión
   | 
Busca
  una receta de cocina, y resalta los conectores temporales utilizados   | |||
